Mostrando entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2015

El yin y el yang explicado en una sola entrada

El ser humano siempre esta luchando por estar en un estado de equilibrio. En esta entrada van poder irse a dormir en homeostasis, ya que saben como funciona su cuerpo y su mente.

En un ambiente ocurren cambios de luz, sonido, sustancias químicas, deformaciones mecánicas, etc. llamados ‘Estímulos’, los cuales son captados por los ‘Receptores’ del cuerpo gracias al Sistema Nervioso Periférico. Esta información es llevada a través de las vías de conducción sensitivas hasta los ‘Moduladores’ que se encuentran en el Sistema Nervioso Central, que interpretan información sensitiva y elaboran un impulso nervioso. Aquella respuesta al ambiente es llevada hacia las vías de conducción motora en las que los ‘Efectores’ efectúan órdenes en la cual los músculos y glándulas elaboran una respuesta adaptativa. Es que nos permite conservar la ‘Homeostasis’.


El modelo general de la regulación recibe estímulos y elabora una respuesta adaptativa la cual nos permite estar en equilibrio, también llamado estado de homeostasis.

En la foto se puede ver lo trabajado en clase, que vendría a ser un mapa conceptual sobre el texto.




martes, 19 de noviembre de 2013

AL FIN!!!

En todo el año fuimos viendo muchos temas con relación a ciencias naturales. En esta entrada se puede ver un power point sobre todos los contenidos que vi en el año.

martes, 5 de noviembre de 2013

El huevo mágico

En este video se va a poder ver un proceso de densidad con un huevo y agua

Los materiales utilizados fueros: Agua, papel secante, sal, huevo y un frasco.

                                                                 Proceso!
Pusimos agua en frasco y colocamos un huevo lentamente, para que el mismo no se rompa. El huevo no flotaba, porque la densidad del agua es poca. Despues le fuimos agregando 5g de sal y l revolbiamos. Despues de muchos intentos de agregarle sal y rebolver, el huevo flota! Listo este fue el proceso de densidad.



El mar muerto



El mar muerto era unos de los mares mas famosos. El Mar Muerto es rico en recursos minerales como potasas, bromuro, yeso y sal; lo cual le brinda gran importancia económica. Debido a la densidad de sólidos en el agua, el cuerpo humano flota fácilmente en la superficie.  Históricamente también ha tenido relevancia, especialmente por los manuscritos que se encontraron en una caverna cercana y que hoy se conocen como “Rollos del Mar Muerto”.Pero también por ser el asentamiento de importantes localidades como Sodoma y Gomorra (ciudades bíblicas) y Masada (fortaleza judía) Este mar tiene la capacidad de dencidad, eso hace que la gente en el Mar Muerto flote.

El agua del mar Muerto está cargada de cloruros de magnesio, sodio, calcio, potasio, bromuros, sulfatos y carbonatos, un cóctel incompatible con la práctica totalidad de las formas de vida. No obstante,en las aguas de este lago vive una restringida fauna de microorganismos halófilos, es decir, capaces de sobrevivir en ambientes salinos: un protozoo ciliado, algunas algas y un grupúsculo de bacterias.

lunes, 28 de octubre de 2013

jueves, 10 de octubre de 2013

La importancia del agua.

En ciencias naturales hicimos un mapa coneptual sobre el agua y su importancia



Al final en este mapa visual se puede observar el mismo trabajo pero en fotos



Fuentes consultadas:
www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/tercer-grado/ciencias-naturales/925-Importancia-del-agua.html

jueves, 29 de agosto de 2013

Encuesta de la salud

Aqui se puede observar una encuesta familiar sobre la salud

El mal de Chagas, una enfermedad silenciosa

Aqui se puede observar una actualidad cientifica sobre el mal de chagas masa


El mal de chagas se puede llegara a encontrar en factores biogicos, ambientales y sociales, como la pobreza. Esto facilita la aparicion de esta enfermedad, cuyo causante es el Tryponozoma cruzo,  es una bacteria muy compleja comparada con otras enfermedades.

Enviar
Según estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, cerca de un millón y medio de argentinos están infectados de Chagas, mientras que más de 300.000 sufren cardiopatías relacionadas con esa enfermedad. Se calcula, además, que de cada 100 personas que se infectan, al menos 70 no presentan ningun sintoma.
El Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad, es transmitido por las vinchucas

Si bien después de la infección suelen presentarse fiebre, cansancio e inflamación de ganglios, por lo general no se observan síntomas por lo que los especialistas señalan al Chagas como una enfermedad silenciosa, que con el paso del tiempo se manifiesta en una fase crónica de la enfermedad con afecciones cardíacas, digestivas o neurológicas, que pueden llegar a ser de gravedad.

Se trata de la droga denominada benznidazol, que fue adoptada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ser distribuida en todos los países de América Latina a través de un fondo estratégico específico creado por el organismo internacional.


Fuente consultada: